Trump refuerza su política de aranceles y advierte impacto global
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ola de aranceles que, según sus declaraciones, afectará a todos los países y no solo a aquellos con mayores desequilibrios comerciales con su nación.
El mandatario adelantó que el próximo 2 de abril se pondrá en marcha esta medida, calificando la jornada como el «Día de la Liberación».
Nuevas tarifas y su alcance
Durante un encuentro con la prensa a bordo del Air Force One, Trump señaló que los aranceles se aplicarán sin distinción inicial y que el número de países afectados aún no está definido.
«Podrían ser 15 países, tal vez 10 o 15, aún no hay un límite», expresó el mandatario.
Previamente, se esperaba que las nuevas tarifas del 15% estuvieran dirigidas únicamente a países con un alto déficit comercial con Estados Unidos, grupo al que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, denominó «Los sucios 15».
Según Trump, estas medidas buscan equilibrar el comercio y corregir prácticas injustas, alegando que Estados Unidos ha sido tratado de manera desventajosa por sus socios comerciales.
Medidas económicas adoptadas hasta el momento
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha intensificado el uso de aranceles como herramienta clave de su política económica. Algunas de las principales medidas tomadas incluyen:
Aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá, con excepción de aquellas reguladas bajo el T-MEC.
Gravamen del 20% sobre los productos chinos.
Aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, sin distinción de origen.
Nuevos impuestos del 25% para automóviles y autopartes, a partir del 2 de abril.
Posible aplicación de tarifas adicionales sobre sectores estratégicos, como la madera de construcción, cuero, productos farmacéuticos y semiconductores.
Reacciones internacionales
Los países afectados han respondido de distintas maneras ante la creciente guerra comercial impulsada por Trump:
Canadá: Implementó aranceles en represalia sobre productos estadounidenses por miles de millones de dólares.
México: Ha optado por una estrategia más cautelosa, buscando negociaciones diplomáticas para alcanzar un trato preferencial.
Unión Europea: Amenaza con aplicar tarifas sobre importaciones estadounidenses por $28.000 millones, incluyendo productos como el whisky. Trump respondió con una posible tasa del 200% sobre vinos y licores europeos.
China: Ha sido el país más afectado por estas medidas, respondiendo con aranceles del 15% en sectores estratégicos, como la agricultura.
Próxima fase: aranceles «recíprocos»
Trump ha denominado el 2 de abril como el «Día de la Liberación», fecha en la que se espera el anuncio de nuevas tarifas basadas en reciprocidad.
La Casa Blanca planea establecer aranceles equivalentes a los que otros países imponen sobre productos estadounidenses, con un enfoque especial en aquellos mercados que, según el gobierno, limitan el acceso de productos norteamericanos a través de normativas restrictivas.