Tragedia en Jacksonville: ayudó a su pareja a entrar a EE. UU. y él la asesinó dos semanas después
El caso de Yannelis Casales reabre el debate sobre la violencia doméstica entre migrantes en Florida
Un sueño que terminó en tragedia
Lo que parecía el inicio de una nueva vida en Estados Unidos terminó de la forma más desgarradora. Yannelis De La Caridad Casales Antón, una mujer cubana de 30 años, fue asesinada a puñaladas en su hogar en Jacksonville, Florida, presuntamente a manos de su pareja, Carlos Yordanis Aldana, de 38 años, a quien ella misma habría ayudado a ingresar al país tras cumplir una condena en Cuba.
Los hechos ocurrieron la madrugada del 30 de marzo y han causado conmoción tanto en la comunidad migrante cubana como entre quienes luchan contra la violencia doméstica. La historia, documentada incluso en redes sociales, muestra a Yannelis recibiendo a Aldana en un aeropuerto de Florida el 16 de marzo, apenas dos semanas antes del fatal desenlace.
De la esperanza a la pesadilla
Según informes policiales, Aldana había salido recientemente de prisión en Cuba tras cumplir una condena de tres años. Al parecer, Yannelis, quien ya residía legalmente en Estados Unidos, intercedió en el proceso migratorio para que él pudiera reunirse con ella y comenzar una nueva etapa en pareja.
Sin embargo, lejos de lo esperado, los días siguientes fueron marcados por la tragedia. En la madrugada del 30 de marzo, agentes de policía encontraron a Aldana herido en la vía pública, con cortes en una pierna y en una mano. El rastro de sangre lo vinculó con la escena del crimen: la residencia donde vivía con Yannelis.
Allí, los oficiales hallaron el cuerpo sin vida de la joven, con múltiples heridas de arma blanca. La evidencia recopilada fue suficiente para señalar a Aldana como el principal sospechoso del asesinato.
Violencia doméstica y migración: un cóctel peligroso
Las autoridades catalogaron el hecho como un caso de violencia doméstica. Aldana fue atendido médicamente bajo custodia y trasladado posteriormente a la cárcel del condado de Duval, donde permanece detenido mientras enfrenta cargos por asesinato en segundo grado.
Este caso no solo expone una tragedia individual, sino que vuelve a poner sobre la mesa una problemática creciente en el estado de Florida: la violencia en el entorno familiar, especialmente en contextos migratorios, donde las desigualdades de poder y dependencia legal o económica pueden agravar la vulnerabilidad de las víctimas.
El dolor de una familia y un llamado urgente
La familia de Yannelis, devastada por lo ocurrido, ha iniciado una campaña para repatriar su cuerpo a Cuba, donde esperan darle el último adiós. A través de redes sociales y plataformas de recaudación de fondos, solicitan ayuda para cubrir los costos del traslado y el funeral.
Mientras tanto, el caso sigue bajo investigación, aunque las autoridades no han brindado más detalles hasta el momento. La comunidad cubana en Florida y activistas por los derechos de las mujeres han alzado la voz pidiendo justicia y más acciones concretas contra la violencia de género.
Una vida truncada por la confianza
Yannelis confió, ayudó y apostó por una segunda oportunidad junto a su pareja. Hoy su historia sirve como advertencia sobre los riesgos que muchas mujeres enfrentan en silencio, y sobre la necesidad de fortalecer las redes de protección para víctimas de violencia doméstica, especialmente entre comunidades migrantes.