Niña llevó gomitas con melatonina a su escuela y las compartió: alerta de las autoridades
Un inusual incidente ocurrido en la Escuela 324 del barrio Maracaná Norte, en Montevideo (Uruguay), encendió las alarmas de la comunidad educativa y sanitaria. Una estudiante llevó al plantel gomitas con melatonina y las distribuyó entre varios de sus compañeros, lo que obligó a la institución a activar un protocolo de emergencia y solicitar atención médica.
Aunque los niños no presentaron síntomas graves más allá de somnolencia, el episodio reabrió el debate sobre el acceso de los menores a sustancias que, aunque de libre venta, pueden tener efectos inesperados en su organismo.
Alarma en la escuela: niños consumieron melatonina sin supervisión
El hecho tuvo lugar durante la jornada escolar cuando una estudiante, sin percatarse de las posibles consecuencias, llevó gomitas de melatonina y las compartió con varios compañeros.
Este suplemento, utilizado comúnmente para regular el sueño, es accesible sin receta médica en muchos países, lo que ha generado preocupación entre los padres y las autoridades escolares.
Los docentes, al notar signos de somnolencia en algunos niños, reaccionaron de inmediato y activaron el protocolo de seguridad, asegurándose de que los menores recibieran atención médica.
Según el reporte de los profesionales de la salud, los estudiantes no desarrollaron complicaciones graves, pero el caso puso en evidencia la necesidad de un mayor control sobre los productos a los que tienen acceso los niños.
Autoridades llaman a reforzar la supervisión familiar
El episodio llevó al presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), Pablo Caggiani, a referirse al caso y a la importancia de que las familias refuercen la supervisión sobre los productos que los niños llevan a la escuela.
«El informe inicial indica que una niña llevó accidentalmente estos dulces. La inspección está trabajando y el programa Enjoyable Schools está dando seguimiento al caso», explicó Caggiani en rueda de prensa.
El funcionario también destacó la necesidad de que los adultos protejan a los menores del acceso a ciertas sustancias, enfatizando que no se trata de un producto adquirido dentro de la institución educativa:
«No es que los niños compraron algo en el quiosco de la escuela. Este es un tema de control familiar y social».
¿Por qué la melatonina puede ser riesgosa para los niños?
La melatonina es una hormona producida de forma natural por el organismo, encargada de regular el ciclo del sueño. Su versión sintética se vende en diversas presentaciones, incluyendo gomitas, especialmente populares entre quienes buscan una solución rápida para problemas de insomnio.
Sin embargo, expertos advierten que su uso en menores debe estar estrictamente regulado, ya que el exceso de esta sustancia puede provocar:
✅ Somnolencia extrema
✅ Mareos y confusión
✅ Alteraciones en los ciclos hormonales
✅ Dolores de cabeza o malestar estomacal
A pesar de ser un suplemento de venta libre, su administración sin control puede afectar el desarrollo infantil, especialmente en niños que aún no tienen un ritmo circadiano completamente establecido.
La importancia del control parental sobre medicamentos y suplementos
Este caso ha puesto sobre la mesa la responsabilidad compartida entre las escuelas y las familias para evitar que situaciones similares se repitan.
El medio Teledoce destacó que, aunque la melatonina no es considerada peligrosa en dosis controladas, su consumo sin supervisión médica en niños es un tema de preocupación creciente.
Para evitar estos riesgos, los especialistas recomiendan:
Guardar los suplementos en lugares fuera del alcance de los menores
Explicar a los niños la diferencia entre un medicamento y un dulce
Consultar a un pediatra antes de administrar cualquier suplemento
Supervisar el contenido de mochilas y loncheras escolares