Estados Unidos amenaza con aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2021/03/Trump-1-2.png)
Nuevas tarifas buscan presionar a sus vecinos para frenar la migración y el tráfico de fentanilo
Estados Unidos podría incrementar significativamente los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de México y Canadá, en un intento por ejercer presión en temas de seguridad y comercio. De concretarse la medida anunciada por el presidente Donald Trump, los gravámenes alcanzarían un 50% a partir del 12 de marzo, generando tensión en la relación con sus socios comerciales.
El impacto de las nuevas tarifas: ¿qué busca EE. UU.?
El gobierno estadounidense justifica estas acciones bajo el argumento de proteger la «seguridad nacional» y reducir el déficit comercial. Trump ya había impuesto un arancel del 25% sobre estos productos el pasado 1 de febrero, aunque suspendió su aplicación por un mes para dar espacio a negociaciones.
Sin embargo, la nueva política incluiría a países que antes estaban exentos, como Argentina, Australia, la Unión Europea y el Reino Unido. Además, Brasil, Japón y Corea del Sur perderían el tratamiento especial que disfrutaban sobre ciertos derivados del acero.
Reacciones de México y Canadá: preocupación y llamados a la sensatez
Desde México, el ministro de Economía, Marcelo Ebrard, instó a Trump a reconsiderar la medida, argumentando que afectaría a ambas naciones.
«Dice a veces el presidente Trump, ‘sentido común’. Bueno, pues le tomamos la palabra: sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos cuarenta años», expresó Ebrard.
Según datos oficiales, Estados Unidos vende a México productos valorados en 6.897 millones de dólares más de lo que importa, lo que sugiere que las restricciones podrían impactar negativamente a la economía estadounidense.
Por su parte, Dominic LeBlanc, ministro de Comercio de Canadá, se reunirá en Washington con el asesor económico de Trump, Kevin Hassett, y con el futuro secretario de Comercio, Howard Lutnick. LeBlanc expresó que su país no tomará represalias inmediatas:
«No creemos que los aranceles sean la solución correcta, así que no vamos a hacer nada hasta que los estadounidenses tomen su decisión final», afirmó.
Un tratado en riesgo: las implicaciones para el comercio regional
México, Canadá y Estados Unidos han sido socios en un acuerdo de libre comercio desde 1994, el cual fue renegociado en 2020 a petición de Trump. No obstante, este tipo de medidas proteccionistas amenazan con debilitar los principios de cooperación económica que han sostenido la relación entre las tres naciones durante décadas.
Con un historial de aranceles similares durante su primer mandato (2017-2021), Trump parece estar reavivando estrategias comerciales agresivas que podrían desencadenar represalias y afectar a múltiples sectores industriales.