Bitcoin y Ether se desploman: ¿Qué hay detrás de la nueva crisis del mercado cripto?
Las dos principales criptomonedas del mundo registran pérdidas millonarias en medio de crecientes tensiones geopolíticas y comerciales.
Caída repentina sacude al ecosistema cripto
El mercado de las criptomonedas se enfrenta nuevamente a un fuerte revés. Este lunes, tanto Bitcoin como Ether, las dos monedas digitales más influyentes del mundo, registraron una baja significativa en sus valores, desatando preocupación entre inversionistas y analistas.
El Bitcoin, que había alcanzado un pico histórico de $106.000 el pasado 17 de diciembre de 2024, cayó este lunes a menos de $79.000, lo que representa una pérdida cercana al 25% en menos de cuatro meses. Solo en las últimas 24 horas, el retroceso fue de un 5%.
Por su parte, Ether, el token nativo de la red Ethereum, retrocedió un 13%, cotizándose actualmente en $1.600, muy por debajo de su tendencia alcista reciente.
¿Qué factores están detrás de la caída?
Los expertos apuntan a varios factores que estarían afectando directamente el comportamiento del mercado. Entre ellos, la renovada tensión entre Estados Unidos y China ocupa un lugar protagónico. El gigante asiático anunció recientemente aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses, con vigencia a partir del próximo 10 de abril.
Esta medida surge como respuesta directa a la política comercial impulsada por Donald Trump, quien, en su retorno a la escena pública, impuso tarifas generalizadas del 10% a productos extranjeros, con incrementos específicos del 20% a bienes europeos y del 34% a productos chinos.
El recrudecimiento de esta guerra comercial genera un clima de incertidumbre en los mercados, lo que se refleja en la pérdida de valor de activos considerados volátiles, como las criptomonedas.
Analistas advierten de posibles efectos en cadena
El reconocido analista financiero de CNBC, Jim Cramer, lanzó una advertencia que ha encendido las alarmas en Wall Street. Según él, las recientes decisiones proteccionistas podrían conducir a un colapso financiero similar al del Lunes Negro del 19 de octubre de 1987, cuando el índice Dow Jones se desplomó un 22,6% en un solo día.
Aunque el mercado bursátil tradicional aún no refleja una caída de esa magnitud, el pánico ya se siente en los sectores más especulativos, como el cripto. Inversionistas han comenzado a liquidar posiciones por temor a una recesión global impulsada por políticas comerciales agresivas.
¿Qué implicaciones tiene esta caída para los inversionistas?
Las pérdidas recientes en Bitcoin y Ether reabren el debate sobre la estabilidad de los criptoactivos frente a los vaivenes de la economía mundial. Si bien muchos consideran estas monedas digitales como una reserva de valor descentralizada, su alta volatilidad las hace susceptibles a factores externos, especialmente aquellos de carácter político o económico.
Inversionistas minoristas y grandes fondos ahora enfrentan el dilema de mantener sus activos en espera de una recuperación o vender para evitar pérdidas mayores. Algunos analistas sugieren que esta podría ser una oportunidad para comprar a precios bajos, mientras otros recomiendan cautela hasta que se aclare el panorama.