Bill Gates proyecta un futuro con jornadas laborales de dos o tres días por semana gracias a la inteligencia artificial
El cofundador de Microsoft predice una transformación profunda en el mundo laboral impulsada por la automatización tecnológica
El auge de la inteligencia artificial y su impacto en el trabajo
La inteligencia artificial (IA) continúa avanzando a pasos agigantados, y con ella, crecen las interrogantes sobre el papel que jugará en el mercado laboral de las próximas décadas. En este contexto, el reconocido empresario y filántropo Bill Gates compartió su visión sobre el futuro del trabajo en una reciente entrevista con el presentador Jimmy Fallon en The Tonight Show.
Durante la conversación, Gates aseguró que, en un plazo de aproximadamente 10 años, muchas personas trabajarán solo dos o tres días a la semana, ya que gran parte de las tareas rutinarias estarán automatizadas por sistemas inteligentes.
Una nueva era de abundancia intelectual
Según Gates, el desarrollo de la IA marcará el inicio de una etapa caracterizada por la disponibilidad masiva de conocimiento y habilidades que hasta ahora eran escasas.
“Estamos entrando en una era donde la inteligencia será abundante. Tener acceso a un excelente médico o profesor dejará de ser un privilegio para convertirse en algo común”, afirmó.
Estas tecnologías permitirán, por ejemplo, diagnósticos médicos más precisos, terapias digitales de salud mental y programas de aprendizaje personalizados, revolucionando sectores esenciales como la medicina y la educación.
Reducción de jornadas laborales: ¿utopía o realidad?
Uno de los puntos más llamativos de la entrevista fue la afirmación de que no será necesario trabajar cinco días a la semana. Para Gates, el uso extensivo de IA permitirá optimizar procesos en sectores como la manufactura, logística y producción de alimentos, liberando tiempo para otras actividades humanas.
“Es probable que la semana laboral del futuro tenga solo dos o tres días. Algunas tareas aún serán nuestras, pero muchas otras estarán completamente resueltas por la tecnología”, señaló.
Esta proyección, aunque optimista, plantea también interrogantes sobre el rediseño de los sistemas laborales y educativos para adaptarse a un nuevo panorama de empleabilidad.
Actividades humanas que la IA no reemplazará
Pese a su entusiasmo por el potencial de la IA, Gates también reconoció que ciertas profesiones seguirán siendo esencialmente humanas, como las relacionadas con el arte, los deportes profesionales o los oficios que implican vínculos emocionales y creatividad espontánea.
De esta manera, no todos los trabajos están en riesgo, pero sí muchos roles que hoy en día implican tareas repetitivas o fácilmente automatizables.
Coincidencias con otras voces influyentes
Bill Gates no es el único líder mundial que pronostica un cambio en la duración de la jornada laboral. El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, también visualiza un futuro en el que trabajar cinco días será cosa del pasado.
“La tecnología siempre ha reemplazado empleos. Sus hijos vivirán hasta los 100 años sin cáncer y probablemente trabajarán tres días y medio a la semana”, comentó Dimon en una conferencia reciente.
Estas afirmaciones reafirman una tendencia que ya empieza a explorarse con proyectos piloto de semana laboral de 4 días en distintos países, donde se ha demostrado que la productividad puede mantenerse o incluso mejorar.
¿Estamos preparados para este cambio?
Las proyecciones de figuras como Gates y Dimon ponen sobre la mesa un debate urgente: ¿están las instituciones listas para afrontar una transformación tan profunda en el modelo laboral?
Más allá de los beneficios, también será necesario replantear temas como el acceso a la educación tecnológica, las políticas de empleo, la redistribución de ingresos y el bienestar emocional de las personas en un contexto con más tiempo libre, pero posiblemente menos trabajo tradicional.