Administración Trump prepara nueva estrategia para deportar a menores migrantes no acompañados
Plan del ICE busca ubicar y expulsar a miles de niños migrantes
Las autoridades de inmigración en Estados Unidos han puesto en marcha una nueva estrategia que busca identificar y deportar a menores migrantes no acompañados que han ingresado al país. De acuerdo con un memorando interno obtenido por Reuters, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha diseñado un plan en cuatro fases para ejecutar estas medidas.
Esta iniciativa se da en medio de una creciente presión sobre la política migratoria de la administración Trump, que busca endurecer las restricciones y acelerar los procesos de expulsión.
¿Cómo se implementará la nueva estrategia?
El documento interno indica que el proceso inició con una fase de planificación el 17 de enero de 2025, aunque no se ha especificado cuándo comenzarán a ejecutarse las deportaciones.
Los menores migrantes identificados deberán comparecer ante los tribunales de inmigración para regularizar su situación o enfrentar la expulsión inmediata si cuentan con órdenes de deportación pendientes.
El memorando también menciona la creación de la «Iniciativa Conjunta sobre Menores Extranjeros No Acompañados», la cual busca garantizar que estos niños no sean víctimas de trata de personas o explotación.
Reversión de recortes en servicios legales para menores
Esta revelación ocurre pocos días después de que la administración Trump suspendiera una medida que recortaba el acceso a servicios legales para niños migrantes no acompañados.
Sin embargo, según documentos obtenidos por CNN, el Departamento de Seguridad Nacional ha permitido que los proveedores de asistencia legal reanuden su trabajo, aunque no se han dado detalles sobre las razones detrás de esta decisión.
Reacciones y preocupaciones sobre la política migratoria
El restablecimiento de los servicios legales ha sido recibido con alivio por organizaciones que trabajan con la población migrante. Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro Acacia para la Justicia, con sede en Washington, señaló que este cambio es fundamental para proteger los derechos de más de 26,000 niños migrantes que actualmente reciben apoyo legal.
«Continuaremos colaborando con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para garantizar que estos servicios esenciales se restablezcan sin interrupciones y de manera completa», expresó Aber.
A pesar de este paso positivo, el endurecimiento de la política migratoria sigue generando preocupación, especialmente por el impacto que podría tener en miles de niños que buscan refugio y seguridad en EE. UU.