La Nasa capta una mega llamarada del Sol: auroras boreales seguirán bajando al sur de la Tierra
El fenómeno pudo haber causado apagones de amplias áreas de comunicaciones de radio.
Una potente llamarada solar ha captado la atención de los científicos este martes 14 de mayo, marcando un hito en el actual ciclo solar con su intensidad sin precedentes.
En medio de los últimos días, hemos sido testigos de impresionantes explosiones solares cargadas de energía y luz que han dejado a los expertos maravillados.
De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA, reportado por Akronoticias, la más reciente llamarada alcanzó su punto máximo justo antes de la 1 p. m., recibiendo una calificación de X8,7. Es importante mencionar que las llamaradas solares de clase X representan la categoría más alta de intensidad, siendo descritas por la NASA como «gigantescas explosiones en el sol que liberan energía, luz y partículas de alta velocidad al espacio».
El Centro de Predicción del Clima Espacial destacó que esta llamarada clasificó como una R3, catalogada como «fuerte», lo que sugiere la posibilidad de interrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia en áreas extensas, durante aproximadamente una hora en el lado iluminado de la Tierra. Además, podría haber afectado la señal de navegación de baja frecuencia durante el mismo lapso de tiempo.
Los análisis de los expertos señalan que la fuente de esta potente llamarada fue el grupo de manchas solares identificado como 3664. La NOAA había advertido la semana anterior que esta región, combinada con la región 3663, formaba un grupo de dimensiones considerablemente superiores al tamaño de la Tierra.
El Servicio Meteorológico Nacional también subrayó que actualmente nos encontramos en el Ciclo Solar 25, iniciado en 2020. Este último ciclo, que promedia una duración de 11 años, se distingue por ser el más tenue registrado en un siglo.