Justin Trudeau confirma plan de reelegirse para reducir la migración en Canadá
Legisladores del partido del primer ministro exigieron su renuncia, pero él los rechazó.
0
Legisladores del partido del primer ministro exigieron su renuncia, pero él los rechazó.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha reafirmado su intención de continuar liderando el Partido Liberal y ser su candidato en las elecciones generales previstas para finales de 2025, a pesar de la creciente presión interna por su dimisión. En una reciente rueda de prensa en Ottawa, Trudeau respondió con un contundente «sí» cuando se le preguntó si se mantendría al frente de los liberales, a pesar de que más de 20 diputados de su partido han exigido su renuncia.
La revuelta dentro del Partido Liberal se hizo evidente en una reunión entre Trudeau y su grupo parlamentario, donde se discutió el descenso en las encuestas y el descontento de algunos diputados con la falta de acción del gobierno. Durante esta reunión, el diputado Patrick Weiler, en representación de alrededor de 24 parlamentarios liberales, presentó una carta solicitando la dimisión de Trudeau para el próximo 28 de octubre.
«Como partido, siempre hemos tenido discusiones robustas sobre la mejor forma de avanzar, y las seguiremos teniendo mientras yo sea el líder», afirmó Trudeau, desestimando las exigencias de sus críticos.
Los recientes sondeos indican que el opositor Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, está en una posición favorable, con un 42.5% de intención de voto, mientras que el Partido Liberal de Trudeau se sitúa a 19 puntos por debajo, con un 23.2%. Además, el Nuevo Partido Democrático (NPD) ocupa el tercer lugar con un 18.4% de apoyo.
Una encuesta de Abacus Data reveló que solo el 20% de los canadienses desea que Trudeau se presente a la reelección, y dos de cada tres ciudadanos opinan que debería dimitir de forma inmediata como primer ministro y líder liberal. Esta impopularidad se atribuye en gran medida al aumento del costo de la vida, la escasez de viviendas asequibles y el deterioro de los servicios públicos, problemas que muchos canadienses vinculan con las políticas migratorias del gobierno.
En respuesta a la presión pública, Trudeau anunció una reducción de hasta un 27% en el número de residentes permanentes que Canadá aceptará en los próximos tres años. El primer ministro reconoció que su gobierno se equivocó al permitir la llegada de 500,000 migrantes anuales para 2025 y 2026. «En los tumultuosos tiempos, mientras salíamos de la pandemia, no logramos un buen equilibrio entre abordar las necesidades de trabajo y mantener el crecimiento de la población», explicó Trudeau.
Por su parte, Pierre Poilievre criticó la gestión migratoria de Trudeau, calificándola de prueba de su ineficacia, y afirmó estar en contacto con diputados liberales que comparten el descontento hacia el primer ministro.
La situación política de Trudeau se encuentra en un punto crítico, con presiones tanto internas como externas que cuestionan su liderazgo. A medida que se acercan las elecciones de 2025, el futuro del Partido Liberal y su capacidad para retener el poder dependerán de la capacidad de Trudeau para abordar las preocupaciones de la población canadiense y del partido.