«Burn on»: cuando el estrés constante lleva a la depresión
Una vida agitada y sin respiro puede conducir al «burn on», una depresión crónica por agotamiento. Quienes la padecen no colapsan de repente como con un «burnout»; se mantienen atrapados en situaciones de estrés.
Un fenómeno preocupante ha llamado la atención de los expertos en salud mental: el «burn on». Si bien muchos están familiarizados con el concepto de «burnout», el «burn on» presenta una perspectiva diferente sobre el estrés laboral y sus efectos en la salud.
Este término, acuñado por los psicólogos Timo Schiele y Bert te Wildt, describe una conexión excesiva y entusiasta con el trabajo, que a menudo lleva a una hiperexcitación. A diferencia del «burnout», caracterizado por agotamiento y cinismo, el «burn on» implica una tensión permanente debido al estrés constante.
Los síntomas del «burn on» son diversos e incluyen dolores físicos como dolor de cuello, dolor de espalda, dolores de cabeza y bruxismo. Además, puede desencadenar enfermedades psicológicas como la depresión, la ansiedad y la adicción, así como problemas de salud física como la hipertensión arterial.
¿Qué provoca este fenómeno? La vida moderna, marcada por la competencia, las crisis económicas y las demandas constantes, contribuye al aumento del estrés. Aquellos que se imponen a sí mismos estándares de perfección y sienten una presión constante por alcanzar metas son especialmente propensos al «burn on».
¿Cómo se puede tratar este agotamiento crónico? Es fundamental reconocer el problema y tomar medidas para priorizar el bienestar personal. Detenerse y reflexionar sobre las actividades diarias y la distribución de energía puede ser un primer paso crucial hacia el cambio. Reducir el ritmo y buscar formas de relajarse también son estrategias efectivas.
Es importante destacar que, si bien el «burn on» aún no se considera una enfermedad mental independiente, su impacto en la salud es significativo. Reconocer y nombrar estos síntomas permite a los afectados buscar la ayuda necesaria y tomar medidas para mejorar su calidad de vida.