Segundo día de turbulencia: tipo de cambio da un salto y rompe la estabilidad del colón
Este viernes el valor del dólar cerró en su nivel más alto de los últimos dos meses.
El impacto de las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump continúa generando sacudidas en los mercados, y Costa Rica no ha sido la excepción. Este viernes 4 de abril, el dólar cerró en ¢509,29 en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), alcanzando su nivel más alto en casi dos meses.
El movimiento refleja una marcada tendencia al alza en el tipo de cambio, con una variación acumulada de ¢6,86 solo en la última semana. La mayoría de ese incremento se dio en los últimos dos días, justo después del polémico anuncio de “aranceles recíprocos” de Trump que podría frenar el flujo de exportaciones hacia Estados Unidos.
Este comportamiento marca un viraje con respecto a la estabilidad que había caracterizado al mercado cambiario en marzo, cuando el dólar se mantuvo rondando los ¢500, nivel que no se veía desde el 2008. Sin embargo, lo que parecía un abril tranquilo dio un giro inesperado, con ocho sesiones consecutivas al alza en Monex.
¿Qué hay detrás del alza?
Según el exgerente del Banco de Costa Rica, Carlos Fernández, el efecto Trump podría estar comenzando a sentirse, aunque reconoce que también hay elementos estacionales en juego.
El anuncio de aranceles llega en una semana donde, por ser inicio de mes, hay menos circulación de dólares en el mercado debido a la falta de pagos de planillas o impuestos. Esto provoca una reducción de oferta de divisas y, naturalmente, eleva el precio.
Además, Fernández añadió que las empresas que reciben pagos en dólares están más activas en el Monex para convertir su capital a colones, lo cual incrementa la demanda de moneda nacional y presiona al alza el tipo de cambio.
Cifras que hablan por sí solas
Este viernes se transaron $46,29 millones en 264 operaciones, lo que lo convierte en el día con mayor actividad de la semana. En comparación, el viernes anterior se movieron $35,06 millones. La cifra total negociada en la semana alcanzó los $206,13 millones, apenas por debajo de los $215,91 millones de la semana anterior.
En cuanto al precio del dólar en ventanillas bancarias, al cierre de la jornada todas las entidades lo compraban por debajo de ¢502, mientras que el precio de venta rondaba los ¢514 a ¢516, dependiendo del banco. En el Banco de Costa Rica (BCR), por ejemplo, se vendía a ¢514, mientras que en el Banco Nacional estaba en ¢513 y en el Banco Popular en ¢515.
¿Y el Banco Central?
Por cuarta semana consecutiva, el Banco Central no realizó compras de divisas en Monex para reforzar sus reservas, aunque sí intervino en el mercado cambiario adquiriendo $97,74 millones para atender la demanda del sector público no bancario. Esto representa una leve reducción con respecto a los $111,58 millones adquiridos la semana anterior.
Pese al aparente nerviosismo en el mercado cambiario, algunos economistas aseguran que aún es temprano para hablar de una tendencia sostenida al alza, ya que la reacción podría ser puntual ante la incertidumbre global y la reconfiguración del comercio exterior.
Aún así, los ojos del país —y especialmente de los exportadores y consumidores— seguirán puestos en la evolución del tipo de cambio en los próximos días, mientras se aclara el verdadero alcance del “efecto Trump” sobre la economía costarricense.