¡Nuevo golpe al comercio! Trump anuncia aranceles de 10% a productos de Costa Rica
Trump firma orden para imponer aranceles recíprocos: Costa Rica entre los países afectados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encendió las alarmas del comercio internacional este miércoles al anunciar que firmará una orden ejecutiva que establece aranceles recíprocos sobre casi todos los productos importados al país norteamericano. La medida, que también afectará directamente a Costa Rica, implica que las tarifas cobradas por EE. UU. serán iguales a las que cada país aplica a sus productos estadounidenses.
“Ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos. Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, declaró Trump desde la Casa Blanca, en un tono desafiante que anticipa fuertes tensiones comerciales a nivel global.
¿Qué significa para Costa Rica?
De acuerdo con la tabla oficial publicada por el gobierno estadounidense, Costa Rica aplica un 10% de arancel promedio a los productos de EE. UU., y por tanto, bajo la nueva política de reciprocidad, Estados Unidos comenzará a aplicar también un 10% a los productos costarricenses que ingresen a su mercado.
Esto podría tener consecuencias directas para exportadores ticos, sobre todo en sectores como agricultura, industria alimentaria y manufactura liviana, que tradicionalmente han gozado de condiciones preferenciales bajo tratados como el CAFTA-DR.
Expertos en comercio internacional advierten que esta medida puede debilitar los beneficios de los acuerdos multilaterales existentes y forzar a los países a renegociar condiciones bajo presión. Además, podría encarecer los productos costarricenses en el mercado estadounidense, disminuyendo su competitividad frente a otras economías.
¿Quiénes más están en la lista?
La política no solo afectará a Costa Rica, sino a decenas de países alrededor del mundo, según lo refleja la tabla de “Reciprocal Tariffs” presentada por el equipo económico de Trump. Entre los países más impactados por los altos porcentajes se encuentran:
• China, que enfrenta un 60% de arancel recíproco
• Vietnam (67%)
• India (60%)
• Sudáfrica (66%)
• Colombia (16%)
En contraste, países como Canadá, Australia, Japón y el Reino Unido también serán incluidos, aunque algunos con tarifas más bajas.
¿Por qué ahora?
La decisión surge en medio de la campaña electoral de Trump rumbo a noviembre, donde el exmandatario intenta reforzar su imagen como defensor de la industria y el empleo estadounidense. El argumento de la Casa Blanca es claro: “Durante años, Estados Unidos ha permitido que otras naciones impongan tarifas injustas sin respuesta. Esa era ha terminado”.
Esta política, sin embargo, abre la puerta a posibles represalias por parte de los países afectados, que podrían implementar sus propias medidas en defensa de sus economías, desatando una nueva ola de tensiones comerciales globales.
¿Qué dicen los analistas?
Voces dentro del sector económico costarricense ya han expresado preocupación. La Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO) advierte que esta medida podría afectar las relaciones bilaterales con uno de los principales socios comerciales del país, además de generar incertidumbre para los inversionistas extranjeros.
En conclusión, el decreto de Trump representa un cambio radical en la política comercial de Estados Unidos, y aunque aún está por verse su implementación total, Costa Rica ya figura en la lista de países bajo la lupa arancelaria, con posibles efectos en su economía exportadora.