¿Nos vamos a pensionar más tarde? La CCSS ya trabaja en nuevas reglas para el IVM
Cambios al IVM en camino: ¿cuánto más tendrás que cotizar para jubilarte?
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) activó la alarma sobre la salud financiera del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) y, como parte de su respuesta, anunció la conformación de un equipo técnico intersectorial que buscará soluciones concretas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
La decisión se tomó durante la más reciente sesión de la Junta Directiva de la institución, en la cual se acordó trabajar con representantes del Gobierno, los patronos y los trabajadores, es decir, los mismos actores que integran el máximo órgano directivo de la Caja. El objetivo es claro: responder de forma técnica y conjunta a los retos que enfrenta un sistema que, según advertencias recientes, podría comenzar a utilizar su reserva mucho antes de lo previsto.
Este equipo tendrá reuniones mensuales entre abril y octubre de este año, y se espera que en ese plazo surjan propuestas de fondo que fortalezcan el régimen. Por ahora, la tarea inmediata recae sobre los grupos del sector laboral (cooperativas, sindicatos y asociaciones solidaristas), que deberán convocar asambleas para nombrar a tres personas que los representen en esta mesa técnica.
Además, se le giró una instrucción clara a la Gerencia de Pensiones: antes del 15 de mayo debe presentar ante los comités internos los avances estratégicos generados hasta ahora.
¿Por qué urge intervenir el IVM?
La sostenibilidad del IVM se ha convertido en un tema crítico, sobre todo en un contexto demográfico que juega en contra: cada vez nacen menos niños, la población envejece aceleradamente, y los adultos mayores ya representan cerca del 13% del país. A eso se suma que las personas viven más tiempo, lo que implica un gasto creciente en pensiones y salud.
En septiembre de 2024, la misma Junta Directiva había solicitado a la Gerencia de Pensiones una hoja de ruta para enfrentar esta situación. Esa solicitud derivó en un análisis técnico que ya comenzó a rendir frutos: este martes, el gerente de pensiones, Jaime Barrantes Espinoza, expuso los principales hallazgos y posibles escenarios inspirados en experiencias internacionales.
Entre las opciones que se estudian están el aumento en la edad de retiro, mayores aportes de trabajadores y patronos, y el fortalecimiento de pensiones complementarias. Estas propuestas fueron discutidas ampliamente en un foro con participación de cámaras empresariales, organizaciones sociales y representantes sindicales.
No obstante, la Junta Directiva fue enfática: aún no es momento de tomar decisiones. La prioridad es abrir el diálogo técnico, escuchar todas las voces involucradas y construir una propuesta robusta, fundamentada en evidencia y proyección actuarial.
Contexto clave:
Según estudios recientes, de no aplicarse reformas, el IVM podría comenzar a utilizar su reserva 16 años antes de lo previsto. Es por eso que las decisiones que se tomen en los próximos meses marcarán el rumbo de la seguridad social costarricense para las próximas generaciones.
¿Se acercan cambios profundos al sistema de pensiones? Todo apunta a que sí, pero por ahora, el país está apenas entrando en la fase de diagnóstico colectivo. Lo que venga después dependerá del consenso técnico, político y social que logre este nuevo grupo de trabajo.