¿Casualidad o consecuencia? Tipo de cambio se dispara justo después de los aranceles de Trump
Un repunte que no se veía desde enero sacudió este viernes el tipo de cambio del dólar en Costa Rica.
Un repunte que no se veía desde enero sacudió este jueves el tipo de cambio del dólar en Costa Rica. En medio de la incertidumbre generada por el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre aranceles globales de hasta un 49%, la divisa estadounidense experimentó una subida de ¢2,57 en el Monex, alcanzando los ¢507,32, en comparación con los ¢504,75 del día anterior.
Este aumento representa la variación más significativa entre sesiones desde el pasado 28 de enero, cuando el tipo de cambio descendió ¢2,40.
Este viernes 4 de abril, el tipo de cambio según el Banco Central de Costa Rica, se ubica en 503,42 la compra y 508,27 la venta.
Aunque el incremento en el tipo de cambio coincidió con el llamado “Día de la Liberación” proclamado por Trump, donde anunció una histórica orden ejecutiva para aplicar aranceles recíprocos a prácticamente todas las importaciones, incluyendo las de Costa Rica, economistas locales aseguran que el alza se debe más a factores internos del mercado.
¿Un movimiento estructural?
William Porras, analista de Ecoanálisis, considera que el comportamiento del dólar obedece a una recomposición natural del mercado cambiario local. “Es prematuro asegurar que esta subida está ligada directamente a los anuncios de Trump. El ajuste parece más relacionado con el comportamiento estacional del mercado, especialmente previo a semanas con feriados”, afirmó.
Por su parte, Vidal Villalobos, economista y asesor financiero, explicó que la menor circulación de dólares durante la semana, así como la finalización del período de pago de impuestos, podría estar incidiendo en la presión sobre la moneda estadounidense. “Hay menos oferta de divisas y eso naturalmente genera un repunte en el precio del dólar”, explicó.
¿Qué está haciendo el Banco Central?
Durante la jornada de este jueves, el Banco Central de Costa Rica no intervino en el Monex con compras directas para sus reservas, pero sí adquirió $13,52 millones para abastecer al sector público no bancario. Esto demuestra que, al menos por ahora, la institución no ve necesario frenar la fluctuación del tipo de cambio.
En cuanto a los bancos comerciales, al cierre de la jornada de este jueves, la venta del dólar en entidades como el Banco de Costa Rica, Banco Nacional y Banco Popular rondaba los ¢512 y ¢514, mientras que la compra se mantenía por debajo de los ¢500 en la mayoría de los casos.
¿Qué podría pasar en abril?
Ambos expertos coincidieron en que la primera quincena de abril podría traer una nueva afluencia de dólares al mercado, dado que muchas empresas deberán convertir divisas para hacer frente a obligaciones locales. Esto podría moderar el tipo de cambio nuevamente, aunque nada es seguro en un entorno tan cambiante.
A pesar del contexto internacional y el nerviosismo que genera una guerra comercial global impulsada por Trump, por ahora no hay evidencia concreta de que el alza en el tipo de cambio en Costa Rica sea consecuencia directa de los aranceles. Sin embargo, los efectos colaterales de las decisiones de Estados Unidos podrían comenzar a sentirse en las próximas semanas si el comercio exterior empieza a resentirse.
Noticia en desarrollo.