Golpe legal para el Monstruo: TAS obliga a Saprissa a pagar millones por polémico fichaje
El Deportivo Saprissa sufrió una dura derrota fuera de la cancha, ahora con el TAS.
El Deportivo Saprissa sufrió una dura derrota fuera de la cancha. Este jueves, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) resolvió en contra del club tibaseño en la disputa legal con el equipo israelí Hapoel Beer Sheva por el fichaje del volante Jimmy Marín, obligando al cuadro morado a desembolsar una suma millonaria.
La resolución establece que Saprissa deberá pagar 375 mil dólares (aproximadamente 190 millones de colones) al Hapoel, además de un 5% de intereses acumulados desde el 19 de julio de 2023. Como si fuera poco, el Monstruo también deberá cubrir 4 mil francos suizos (más de 2,5 millones de colones) correspondientes a los gastos legales del club israelí.
Esta resolución marca el fin de una batalla legal que se remonta a 2020, cuando Saprissa repatrió a Jimmy Marín. El conflicto surgió luego de que el futbolista fuera transferido al FC Orenburg de Rusia, y el club tico se negara a pagar la comisión pactada con el Hapoel. La dirigencia saprissista alegó que Marín se desvinculó de forma unilateral mediante una cláusula de rescisión, convirtiéndose en agente libre, por lo que no se trató –según su criterio– de una “transferencia” formal.
No obstante, tanto la FIFA como ahora el TAS rechazaron esta interpretación y ratificaron que Saprissa debe cumplir con el pago. El club cuenta con un plazo de 45 días para honrar la deuda; de no hacerlo, podría enfrentar nuevas sanciones, incluyendo castigos deportivos.
El presidente del equipo, Juan Carlos Rojas, ya había adelantado en 2023 que si todas las instancias fallaban en contra, no les quedaría más remedio que acatar la resolución:
“Estamos convencidos de que tenemos la razón… pero si en últimas instancias no nos dan la razón, no nos quedará más que pagar”.
El revés representa no solo un golpe económico para Saprissa, sino también un llamado de atención sobre los riesgos legales asociados a disputas contractuales internacionales. El caso podría sentar un precedente para otros clubes de la región que se enfrentan a cláusulas complejas en el fútbol globalizado de hoy.