Estas son las 5 palabras en español más díficiles de pronunciar: ¿podrás hacerlo?
Existen palabras recogidas por el diccionario de la RAE que son complicadas de pronunciar para cualquier persona que hable español. Te mostramos cuáles son las más difíciles. ¿Podrás pronunciarlas?
El Diccionario de la Real Academia Española (RAE) se encuentra en constante cambio y es que cada cierto tiempo se agregan y quitan nuevas palabras. Actualmente, se puede encontrar más de 100.000 palabras que conforman el idioma español. Cada una con un significado diferente, con una longitud distinta de letras y con un uso variado, pues algunas son usadas más que otras.
Son cuatro los tipos de palabras que existen según su entonación, pudiendo ser agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas. Las más cortas suelen ser fáciles de pronunciar mientras que las largas presentan cierta dificultad para decirlas con fluidez.
¿Cuáles son las 5 palabras más difíciles de pronunciar del español?
Dejando de lado los problemas físicos y cognitivos que pueden tener algunas personas para pronunciar correctamente las palabras, existen un par de casos en los que, por ejemplo, la presencia de varias consonantes seguidas o la presencia de sílabas de articulación similar hacen que ciertas palabras no puedan ser dichas con fluidez. También, puede ocurrir que el escaso vocabulario de una persona o que la palabra no sea usada muy seguido, complique su pronunciación.
A continuación, te mostramos las cinco palabras más complejas de decir en el español.
- Otorrinolaringólogo: es el especialista en otorrinolaringología, que es una parte de la medicina que trata las enfermedades del oído, nariz y laringe.
- Desoxirribonucleico: referente al ADN, esencia, naturaleza de alguien o de algo.
- Electroencefalografista: persona especializada en electroencefalografía, un estudio que mide la actividad eléctrica en el cerebro mediante pequeños discos de metal colocados sobre el cuero cabelludo.
- Hipopotomonstrosesquipedaliofobia: dícese de la fobia a las palabras largas. Las personas que sufren de este tipo de temor tienen miedo a leer o pronunciar una palabra que contenga gran cantidad de letras.
- Pneumonoultramicroscopicsilicovolcanoconiosis: considerada como una de las palabras más difíciles de pronunciar del castellano, hace referencia a la enfermedad pulmoar producida por la intoxicación de sílice (o al respirar ceniza de un volcán).