Engaño disfrazado de amor: mujer estafa a adulto mayor que buscaba pareja y le roba más de ₡39 millones
El caso de Jon, un hombre de 66 años en España, expone la vulnerabilidad emocional y financiera de los adultos mayores ante fraudes sentimentales
Un anuncio en busca de amor que terminó en tragedia financiera
La soledad en la tercera edad puede convertirse en un terreno fértil para los estafadores. Así lo vivió Jon, un hombre de 66 años que, en su anhelo por encontrar una compañera para el resto de sus días, colocó un anuncio en la sección de contactos de un periódico local en España, donde se describía como “cariñoso, honrado y sensible”.
La intención era clara: hallar una pareja con quien compartir su vida. No imaginaba que ese gesto honesto lo llevaría a perder más de ₡39 millones (alrededor de 71.900 euros), producto de una estafa emocional cuidadosamente orquestada.
La conexión con la estafadora: un engaño bien elaborado
Un día después de publicar su anuncio, Jon fue contactado por una mujer de 44 años, de nacionalidad rumana, quien decía vivir en un pueblo cercano. A través de llamadas y correos electrónicos, la mujer le hizo creer que compartía su deseo de tener una relación estable y casarse, incluso prometió mudarse a A Coruña para comenzar una vida juntos.
Durante más de un año, mantuvieron comunicación constante. La mujer relataba supuestas dificultades económicas y enfermedades familiares que requerían apoyo financiero urgente. Jon, convencido de que estaba ayudando a su futura esposa, comenzó a enviarle dinero.
14 transferencias y 20 préstamos: el alto costo de una ilusión
Con el paso del tiempo, el amor ficticio se transformó en una cadena de peticiones económicas. Jon terminó realizando 14 transferencias bancarias que sumaron ₡39.227.400 (equivalente a los 71.900 euros estafados), además de tramitar 20 préstamos con distintas entidades financieras por un total adicional de ₡18.971.454 (34.749 euros).
Aun cuando sus recursos se agotaron, la estafadora no detuvo sus exigencias. Un mes después de cortar comunicación, volvió a contactarlo para pedirle otros ₡8.190.000 (unos 15.000 euros), esta vez argumentando que necesitaba pagar unas “inyecciones médicas”.
La justicia responde: condena por estafa agravada
El caso llegó a los tribunales en diciembre de 2024. El juzgado de A Coruña concluyó que se trataba de una estafa agravada, y condenó a la mujer a dos años y medio de prisión, una multa de ₡1.048.320 (1.920 euros), y la devolución total del dinero estafado a Jon.
El fallo representó un alivio simbólico para la víctima, aunque el daño emocional y financiero ya estaba hecho.
Una advertencia para adultos mayores
Este caso resalta una problemática que afecta a miles de personas mayores en todo el mundo: la manipulación emocional como herramienta de fraude económico. Personas solitarias, con necesidades afectivas y estabilidad financiera, se convierten fácilmente en blanco de quienes se aprovechan del amor para delinquir.
Organismos de protección y familiares deben estar atentos a los vínculos que establecen los adultos mayores, sobre todo cuando existen señales de dependencia económica o presión sentimental.