Costa Rica, entre los países con más horas laborales en América Latina: ¿trabajamos demasiado?
Un puesto alto en el ranking latinoamericano de jornadas laborales
Costa Rica figura entre las naciones de América Latina donde más se trabaja semanalmente, según datos recientes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con un promedio de 42,5 horas laborales por semana, el país ocupa la sexta posición regional, apenas por debajo de naciones como Colombia (44,2), México (43,7) y Honduras (43,6).
Este panorama, aunque no sorprendente, vuelve a poner sobre la mesa una discusión urgente: ¿estamos sacrificando el bienestar personal y familiar en nombre de la productividad?
¿Qué significa trabajar tanto?
En un entorno global cada vez más enfocado en la salud mental, el balance vida-trabajo y la productividad sostenible, el lugar que ocupa Costa Rica en esta lista invita a la reflexión.
“Más horas no siempre significan mayor rendimiento. De hecho, el agotamiento físico y mental tiende a disminuir la eficiencia”, advierten especialistas en salud ocupacional y gestión del talento humano.
Según los expertos, jornadas extensas pueden impactar negativamente en:
-
La salud emocional y física de los trabajadores.
-
El tiempo disponible para compartir en familia.
-
La creatividad y el desempeño laboral a mediano y largo plazo.
Comparativa regional: ¿dónde se trabaja más?
Aquí un resumen de los países latinoamericanos con más horas laborales a la semana, según el informe de la OIT:
País | Promedio de horas semanales |
---|---|
Colombia | 44,2 |
México | 43,7 |
Honduras | 43,6 |
El Salvador | 43,2 |
Perú | 43,1 |
Costa Rica | 42,5 |
Cuba | 41,0 |
República Dominicana | 40,8 |
Chile | 40,4 |
Brasil | 39,0 |
A pesar de no encabezar el listado, Costa Rica se mantiene entre los países con una fuerte carga horaria, lo cual sugiere una cultura laboral intensa y tradicional, menos influida por los cambios modernos en las dinámicas de empleo.
¿Hacia dónde deben caminar las reformas laborales?
Las cifras también llegan en un momento en que Costa Rica debate modelos de jornada más flexibles, como el esquema 4×3 (cuatro días laborales y tres de descanso), que busca redistribuir el tiempo de forma más equitativa.
Además, el avance de la automatización y el teletrabajo tras la pandemia ha cambiado las reglas del juego. Empresas en otros países ya están optando por semanas laborales reducidas de 32 a 35 horas, con resultados positivos en rendimiento, compromiso y bienestar.