Sentirse solo puede ser tan perjudicial como fumar 15 cigarrillos al día, según la ciencia
La soledad no es solo una sensación emocional, sino un problema de salud pública. Según el exdirector de Salud Pública de EE. UU., Dr. Vivek Murthy, la soledad puede ser tan dañina para el cuerpo como fumar 15 cigarrillos al día.
Pero ¿de qué tipo de soledad hablamos?
No se trata de disfrutar de un rato a solas en casa, eso es saludable. La preocupación es el aislamiento social: la falta de conexiones profundas con amigos, familia o alguien en quien confiar.
Estar solo no es lo mismo que sentirse solo
Puedes amar estar solo, pero si sabes que tienes a alguien que te apoya, no estás solo. La soledad dañina ocurre cuando no tienes a nadie con quien compartir ni apoyarte.
Un estudio con más de 2,2 millones de personas reveló que la soledad crónica aumenta el riesgo de muerte en un 30%, incluso en personas con estilos de vida saludables. La falta de conexiones puede ser tan perjudicial para la salud como otros factores de riesgo conocidos.
¿Qué hacer?
No se trata de cuántas personas tienes a tu alrededor, sino de la calidad de las conexiones. Tener alguien que te escuche y valore puede marcar la diferencia.
La próxima vez que alguien diga “amo estar solo”, recuerda: la soledad que afecta no es estar solo en casa, sino sentirse desconectado del mundo.
*Con información de El Kilombo.