Manifestantes en El Tirol llevan mariachi frente a la casa de extranjera que pidió cortar árboles de ciprés
Vigilia en defensa de los cipreses: con mariachi expresan su rechazo a la tala.
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/Copia-de-Copia-de-Copia-de-FB-Destacada-NCR.png)
La lucha por la conservación de los cipreses en El Tirol, San Rafael de Heredia, ha tomado un giro inesperado. Durante la noche, un grupo de manifestantes que se mantiene en vigilia en la zona de tala decidió expresar su descontento con música de mariachi, llevando serenata cerca de la vivienda de la persona que interpuso la demanda para la eliminación de los árboles.
Creditos: Heredia por Media Calle
Desde hace varios días, activistas, vecinos y ambientalistas han permanecido en el sitio, en un esfuerzo por impedir que la municipalidad continúe con el corte de cipreses ordenado por una sentencia judicial.
La protesta toma un tono musical
En una escena poco común dentro de manifestaciones ambientales, los asistentes optaron por llevar música en vivo como símbolo de resistencia pacífica, mientras continúan exigiendo que las autoridades exploren alternativas para evitar la pérdida de más árboles en la zona.
“La música también es una forma de lucha, queremos que nos escuchen y nos entiendan. Esto no es solo un tema legal, es un tema de identidad, de patrimonio natural”, expresó una de las manifestantes que participó en la serenata.
La vigilia ha incluido diferentes acciones de protesta, desde pancartas y discursos hasta la instalación de carpas y campamentos improvisados, con la intención de permanecer en el lugar el tiempo que sea necesario para evitar que las talas continúen.
Conflicto legal y ambiental
La tala de estos cipreses responde a una resolución judicial en favor de una vecina del sector, quien interpuso una demanda en 2021 argumentando que los árboles representaban un riesgo para su propiedad.
Ante la presión de los manifestantes, el alcalde de San Rafael, Jorge Santamaría, declaró que intentará buscar una solución que evite la tala de más árboles. Sin embargo, aclaró que la sentencia no se emitió durante su administración, por lo que su margen de acción es limitado.
“Es una situación que heredamos y que tiene una sentencia en firme. Vamos a analizar si existe alguna vía para atender las preocupaciones de los vecinos y ambientalistas, pero de momento, la orden debe cumplirse”, expresó el alcalde.
Manifestantes no se retiran
A pesar de que la municipalidad anunció que no continuará con la tala por hoy, los manifestantes han decidido mantenerse en el lugar durante la noche, organizando turnos de vigilancia y asegurando que seguirán con sus protestas hasta lograr un diálogo con las autoridades.
“Nos vamos a quedar aquí, porque sabemos que si nos vamos, mañana en la madrugada pueden venir a talar más árboles. Vamos a defender este bosque con todo lo que podamos”, afirmó uno de los organizadores de la vigilia.
Las tensiones en la zona continúan y se espera que en los próximos días haya nuevas reuniones entre la municipalidad, los activistas y la parte demandante para buscar una solución que permita equilibrar la seguridad de la propiedad privada con la conservación ambiental.