MEP alerta sobre amenazas de tiroteo frecuentes en las escuelas
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2024/02/Copia-de-imagen-adjunta-2087.png)
El MEP enfrenta amenazas de tiroteo cada cuatro días en centros educativos
Aumento alarmante de incidentes en las escuelas
En el año 2024, el Ministerio de Educación Pública (MEP) de Costa Rica reportó que las amenazas de tiroteo cerca o frente a centros educativos se registraron a un ritmo alarmante, con una frecuencia de una amenaza cada cuatro días. Esto representa un incremento de 13 incidentes en comparación con el año anterior, evidenciando una creciente preocupación por la seguridad en los espacios educativos. Durante este período, se activaron los protocolos de seguridad en 43 ocasiones, un número considerable que subraya la gravedad de la situación.
Según datos proporcionados por la Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP, la detección o el decomiso de armas en las instituciones educativas corresponde al Ministerio de Seguridad Pública (MSP), lo que refleja la división de responsabilidades entre las entidades gubernamentales encargadas de la seguridad.
Nuevo plan de intervención para la seguridad escolar
Ante este escenario, el Ministerio de Educación Pública anunció que, en el inicio del curso lectivo 2025, se implementará un plan interinstitucional destinado a enfrentar de manera más efectiva los riesgos asociados a posibles ataques con armas de fuego en las escuelas. Esta iniciativa busca ir más allá de la actualización del protocolo de seguridad vigente desde 2022, proponiendo una estrategia integral en colaboración con varias instituciones clave, como Unicef, el Ministerio Público, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).
Leonardo Sánchez, ministro de Educación, explicó que el enfoque será integral y transversal, involucrando a todos los actores del sistema educativo, incluyendo docentes, administrativos, directores y las comunidades educativas. “Este tema no puede ser abordado de manera aislada, requiere la colaboración de diversas entidades y sectores de la sociedad”, destacó el funcionario.
Retos adicionales: la creciente violencia en zonas vulnerables
El desafío no solo se limita a la amenaza de tiroteos en los centros educativos, sino que la violencia juvenil y la inseguridad afectan directamente a las comunidades más vulnerables, especialmente en zonas como Alajuelita y otras áreas de la capital, que registran altos índices de homicidios y delincuencia. Hilda González, directora regional de Educación de San José-Central, mencionó que los estudiantes de estos sectores se enfrentan a situaciones de riesgo diario, lo que complica aún más la tarea de garantizar un entorno educativo seguro.
Como respuesta, las autoridades locales y regionales están tomando medidas preventivas, como la organización de marchas por la paz en colaboración con actores sociales como la Iglesia Católica y el PANI, con el fin de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la seguridad y la paz en las escuelas.
Propuestas para una educación preventiva y cultural
Mientras se diseñan nuevos protocolos para enfrentar las amenazas de violencia, algunos sectores dentro del Ministerio de Educación abogan por un enfoque preventivo más sólido. Vivian Chaves, presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), indicó que el MEP debe priorizar acciones preventivas que apunten a la reducción de la violencia desde las raíces. En su opinión, las políticas deben centrarse no solo en responder a incidentes, sino también en prevenirlos mediante la inversión en cultura, deportes, y arte, actividades que alejan a los jóvenes de las bandas criminales y la violencia.
“La formación integral de los estudiantes es clave para su desarrollo como individuos, y el gobierno debería tomar en cuenta estas iniciativas para asegurar un futuro más seguro para nuestra niñez y adolescencia”, destacó Chaves.
ncidentes violentos: un ejemplo preocupante
Uno de los incidentes más preocupantes de 2024 ocurrió en el Colegio Técnico Profesional Ricardo Castro Beer, en Orotina, donde los estudiantes se vieron atrapados en un tiroteo entre delincuentes y la Fuerza Pública el 11 de octubre. Este tipo de situaciones ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de las escuelas frente a la violencia externa y ha generado un llamado urgente para una mayor colaboración entre las fuerzas de seguridad y las instituciones educativas.
Lamentablemente, la violencia no se limita a amenazas, ya que en el primer mes de 2025 ya se ha reportado el primer fallecimiento de un menor debido a la violencia armada. En un trágico incidente en la Zona Norte, una niña de 7 años perdió la vida de manera colateral en un tiroteo.
Cómo actuar ante una amenaza de tiroteo escolar
El MEP ha proporcionado una serie de recomendaciones para el personal educativo y los estudiantes en caso de enfrentarse a una amenaza de tiroteo en las instalaciones escolares:
- Analice rápidamente la forma más segura de protegerse.
- Resguarde la seguridad de los estudiantes y personas con discapacidad.
- Aleje a los presentes de las ventanas y colóquelos boca abajo en el piso.
- Evite tomar o permitir fotos o videos durante el incidente.
- Manténgase en silencio y permanezca en el lugar seguro hasta recibir instrucciones de los oficiales.