Congreso analizará necesidades de cuerpos policiales en la lucha contra el narcotráfico
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2024/03/Copia-de-imagen-adjunta-97.png)
Rodrigo Arias convoca reunión con jefes de seguridad y diputados
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, ha convocado a los jefes de los distintos cuerpos policiales del país a una reunión clave con los jefes de fracción y la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
El objetivo del encuentro, que se llevará a cabo el 20 de febrero, es conocer de primera mano cuáles son las principales carencias y necesidades de las fuerzas del orden en su lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Buscan fortalecer la seguridad nacional
Arias destacó que la situación del país en materia de seguridad sigue siendo preocupante y que es necesario definir estrategias concretas para hacer frente a la delincuencia.
“Este encuentro busca definir acciones concretas y fortalecer la colaboración entre los poderes del Estado para garantizar una respuesta efectiva a los desafíos de seguridad. Con toda esa preocupación en mente, de que las cosas no mejoran, me permití sugerir una sesión especial con los jefes de fracción, la Comisión de Seguridad y la presencia de los tres Poderes de la República, para que nos digan qué nuevos instrumentos necesitan”, explicó Arias.
Proyectos de ley que buscan acelerar la lucha contra el crimen
En el marco del actual período de Sesiones Ordinarias, la Asamblea Legislativa planea priorizar dos proyectos de ley que consideran fundamentales para el combate contra la delincuencia organizada:
Proyecto 22.834 – Capitales Emergentes: Busca establecer medidas cautelares para asegurar bienes sospechosos de tener origen en actividades ilícitas. Esto implicaría una reforma a la Ley Contra la Delincuencia Organizada (8754).
Proyecto 23.986 – Reforma al Código Procesal Penal: Pretende modificar los artículos 239 y 239 bis para fortalecer la aplicación de la prisión preventiva en delitos graves como homicidios, narcotráfico, lavado de dinero, abusos sexuales y terrorismo.
“Estos dos proyectos son vitales para Costa Rica, los dos fueron consultados y son fundamentales para la lucha contra el narcotráfico”, enfatizó Arias.
Expectativas ante la reunión y próximos pasos
Se espera que en el encuentro del 20 de febrero, los representantes de las fuerzas de seguridad expongan sus principales limitaciones y necesidades, lo que permitirá a los legisladores orientar esfuerzos legislativos y de presupuesto en función de fortalecer su capacidad operativa.
Con el aumento de la criminalidad y el narcotráfico en el país, esta reunión podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de seguridad nacional.