Diputada denuncia exclusión de información clave en informe del Caso Diamante
Polémica en la Asamblea Legislativa por presuntas omisiones en el expediente
La diputada del Frente Amplio (FA), Sofía Guillén, denunció que legisladores del Partido Liberación Nacional (PLN) y el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) excluyeron datos relevantes en el informe sobre el Caso Diamante, una investigación de presunta corrupción en la adjudicación de contratos municipales.
Según Guillén, su equipo redactó un documento exhaustivo con la transcripción completa de grabaciones y audiencias, pero fue rechazado en la Comisión de Ingreso y Gasto Público.
¿Qué ocurrió con el informe del Frente Amplio?
La legisladora explicó que su informe presentaba conclusiones contundentes sobre Johnny Araya y Mario Redondo, dos de los imputados en la causa. Sin embargo, en la comisión legislativa, los diputados del PLN y PUSC votaron en contra, limitando así la inclusión de ciertos elementos en el documento final.
«Decidimos no ocultar nada, transcribimos todas las llamadas y audiencias públicas del OIJ. No obstante, la comisión optó por rechazar nuestro informe», expresó Guillén en el Plenario Legislativo.
Los legisladores que rechazaron la propuesta del FA fueron:
- Dinorah Barquero (PLN)
- Vanessa Castro (PUSC)
- Katherine Moreira (PLN)
- Francisco Nicolás (PLN)
Por otro lado, el informe solo obtuvo el respaldo de los diputados oficialistas Paola Nájera y Manuel Morales.
Los vacíos en los informes del PLN y PUSC
Guillén también criticó los informes presentados por otras bancadas, señalando que omitían detalles importantes:
✔️ El informe del PLN no incluyó la transcripción completa de conversaciones entre Johnny Araya y Kenneth Quesada, de la Red Vial Municipal de San José, en las que, según Guillén, había evidencia de tráfico de influencias.
✔️ El informe del PUSC, elaborado por Vanessa Castro, no contempló la recomendación del Proyecto de Puertas Giratorias Anticorrupción, una medida clave para evitar conflictos de interés en la función pública.
La respuesta de Vanessa Castro
Ante estas acusaciones, la diputada Vanessa Castro (PUSC) defendió su informe y su compromiso con la lucha contra la corrupción en el ámbito municipal.
«Siempre he sido una abanderada en la lucha contra la corrupción en las municipalidades. Considero que mi informe es bastante contundente», aseguró.
¿En qué consiste el Caso Diamante?
El Caso Diamante salió a la luz en noviembre de 2021, cuando seis alcaldes fueron detenidos por su presunta participación en una red de corrupción vinculada a la empresa constructora Meco.
Las investigaciones apuntan a que los funcionarios recibieron dinero, vehículos y propiedades a cambio de favorecer a la empresa con al menos 15 contratos de obra pública.
Entre los principales imputados se encuentran:
- Johnny Araya (exalcalde de San José)
- Mario Redondo (actual alcalde de Cartago)
- Humberto Soto (exalcalde de Alajuela)
- Alfredo Córdoba (exalcalde de San Carlos)
- Arnoldo Barahona (exalcalde de Escazú)
- Alberto Cole (exalcalde de Osa)
Además, se detuvieron a seis funcionarios municipales y empleados de la empresa Meco.
Investigaciones y medidas tomadas hasta el momento
El foro legislativo que analizó el caso recomendó en noviembre de 2024 la inhabilitación de ocho figuras políticas involucradas en la trama de corrupción, incluyendo:
✔️ Los seis alcaldes investigados
✔️ Cristian Boraschi, exgerente del Departamento de Gestión Urbana de la Municipalidad de Escazú
✔️ Gustavo Alonso Mayorga, exregidor del partido Nueva República en Golfito
Hasta la fecha, las autoridades han realizado 40 allanamientos y la detención de 13 personas, en lo que se considera uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente de Costa Rica.