Asteroide 2024 YR4 se acerca a la Tierra: lo que se sabe hasta ahora
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2021/04/asteroide-.png)
ONU activa Protocolo de Seguridad Planetaria tras advertencia de la NASA
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha activado su Protocolo de Seguridad Planetaria luego de que la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) advirtieran sobre la trayectoria del asteroide 2024 YR4, que se acercará a la Tierra en diciembre de 2032.
Según los cálculos de los expertos, la probabilidad de impacto es del 1,5%, lo que representa un nivel de riesgo moderado en la escala de Torino, utilizada para medir la amenaza de objetos espaciales.
¿Qué tan grande es el asteroide y qué impacto podría causar?
Los astrónomos han determinado que el 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de entre 40 y 100 metros, lo que lo ubica en la categoría de asteroides pequeños, pero potencialmente peligrosos.
A diferencia de los cuerpos espaciales de gran tamaño, que podrían generar un evento catastrófico a nivel global, un asteroide de estas dimensiones podría causar daños significativos a nivel local si llegara a colisionar con la Tierra.
Un impacto en el océano podría generar tsunamis de mediana escala.
Si chocara contra una zona habitada, los daños dependerían de su tamaño y velocidad.
La atmósfera terrestre ayudaría a desintegrar parte del objeto antes de tocar el suelo.
¿Cómo se descubrió el asteroide 2024 YR4?
El asteroide fue identificado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), un programa financiado por la NASA que opera con cuatro telescopios distribuidos en distintos puntos del mundo.
Ubicaciones de los telescopios de ATLAS:
✅ Hawái.
✅ Chile.
✅ Sudáfrica.
✅ Islas Canarias.
El hallazgo en esta ocasión estuvo a cargo del telescopio de ATLAS en Chile, que detectó el objeto mientras monitoreaba el cielo en busca de asteroides cercanos a la Tierra.
¿Debe la humanidad preocuparse? Lo que dicen los expertos
A pesar de la incertidumbre sobre la trayectoria final del asteroide, los científicos descartan que represente una amenaza inminente.
El coordinador de la Oficina de Defensa Planetaria de la NASA, Juan Luis Cano, hizo un llamado a la calma y aseguró que la situación está bajo control:
«No hay que preocuparse, pero nosotros, como observadores de asteroides, tratamos de poner todos los medios para mitigar cualquier posible riesgo», afirmó.
Además, explicó que la tecnología actual permite monitorear y predecir con mayor precisión el comportamiento de estos cuerpos celestes, lo que da margen para planificar eventuales estrategias de mitigación.