Puente Ricardo Saprissa presenta fallas en asfalto y estructura, según Lanamme
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/20240330172428.20230130105054fotox2.x2-scaled.webp)
Informe técnico revela inconsistencias en materiales y pruebas de resistencia
A tan solo tres meses de su inauguración, el puente Ricardo Saprissa Aymá, ubicado sobre el río Virilla en la ruta nacional 32, presenta deficiencias en la capa asfáltica y en la estructura, de acuerdo con un informe reciente del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme-UCR).
El estudio, remitido a las autoridades responsables, señala que la cantidad de asfalto colocado supera en un 57,7% el valor recomendado, lo que podría comprometer el desempeño del paso vehicular.
“Las observaciones realizadas a través de esta auditoría tienen como objetivo minimizar los riesgos asociados a sobrecostos, diseños y defectos constructivos, promoviendo a la vez mejores prácticas en la ejecución de proyectos de infraestructura vial”, explicó Gabriela Contreras, vocera del Lanamme.
Deficiencias en resistencia y pruebas sísmicas
El informe también indica que la estructura del puente no cumplió al 100% con las pruebas de resistencia y sismo resistencia establecidas en normativas internacionales.
Según los datos del estudio:
- La evaluación estructural para cargas no sísmicas alcanzó un 70% de cumplimiento.
- El diseño de medidas de mejoramiento estructural solo cumplió en un 62%.
- El análisis sismo resistente llegó al 79% de los estándares requeridos.
Estas cifras sugieren que el puente podría estar por debajo de los niveles óptimos de seguridad, lo que genera preocupación sobre su desempeño en eventos sísmicos o ante cargas elevadas.
Reacciones y medidas a tomar
Hasta el momento, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI) no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las observaciones de Lanamme.
Sin embargo, se espera que en los próximos días las autoridades definan si se tomarán acciones correctivas para garantizar la seguridad del puente y su durabilidad a largo plazo.