Nicaragua se retira de la FAO y ordena el cierre de sus oficinas
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_6280.jpeg)
Gobierno rechaza informe sobre el aumento del hambre en el país
El gobierno de Nicaragua anunció su retiro inmediato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en protesta por un informe que señala un aumento en la subalimentación en el país.
A través de un comunicado oficial, el canciller Valdrack Jaentschke calificó el informe como “falso, tendencioso e injerencista”, y exigió el cierre inmediato de la representación de la FAO en Managua.
Las cifras de la FAO que generaron el conflicto
El informe en cuestión indica que la prevalencia de la subalimentación en Nicaragua aumentó de 17,8% en 2018 a 19,6% en 2023.
Según estos datos, el país centroamericano se encuentra entre los más afectados por la inseguridad alimentaria en la región, solo por detrás de Haití (50,4%) y Honduras (20,4%).
Las autoridades nicaragüenses rechazaron estos hallazgos, asegurando que no reflejan la realidad y que la FAO ha actuado con una “actitud inaceptable y agresiva”.
Consecuencias de la salida de Nicaragua de la FAO
El retiro de Nicaragua de la FAO podría tener implicaciones en programas de seguridad alimentaria y cooperación internacional que la organización implementa en el país.
Hasta el momento, la FAO no ha emitido una respuesta oficial ante la decisión del gobierno nicaragüense ni sobre el cierre de sus oficinas en Managua.
Analistas consideran que esta medida podría aislar aún más a Nicaragua en el ámbito internacional y dificultar el acceso a ayuda en temas de nutrición y desarrollo agrícola.