Campaña busca recaudar $4 millones para restaurar la iglesia colonial de Orosi
Un llamado para preservar una joya histórica
La emblemática iglesia colonial de Orosi, ubicada en Cartago, se enfrenta a un deterioro estructural que pone en riesgo su conservación. Ante esta situación, el sacerdote Jorge Eddy Solórzano anunció este martes el lanzamiento de la campaña “Salvemos Orosi, salvemos nuestra historia”, con el objetivo de recaudar $4 millones para su restauración.
Este templo católico, construido entre 1743 y 1766, es considerado una joya arquitectónica y cultural de Costa Rica. La campaña busca el apoyo de empresas y personas que deseen contribuir a la preservación de este patrimonio nacional.
Apoyo de expertos en arte y cultura
La iniciativa ha recibido el respaldo de historiadores y restauradores de arte, como Franco Fernández y Mercedes Fontana, así como del reconocido escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia.
El artista, radicado en Italia, destacó la importancia de la iglesia dentro del contexto artístico y cultural del país:
«Una nación sin arte y sin historia es muda. Nosotros tenemos un gran patrimonio en esa iglesia. Ahí se conserva una arquitectura sincrética entre la identidad indígena y la colonial, así como un conjunto de obras importantísimas”, expresó Jiménez Deredia.
¿Cómo se pueden realizar donaciones?
Uno de los principales mecanismos para recaudar fondos es a través de la Ley 7266, que permite a las empresas realizar una donación equivalente al 100% del impuesto sobre la renta por una única vez.
En lugar de destinar este monto a Hacienda, las empresas pueden depositarlo en las cuentas de la Fundación para la Restauración de la Catedral Metropolitana, especificando que su contribución está dirigida a la iglesia de Orosi.
El sacerdote Jorge Eddy Solórzano detalló que las compañías interesadas en donar pueden comunicarse a través de los siguientes medios:
Correo electrónico: templocolonial@gmail.com
Teléfono: 2533-3051
Además, quienes deseen colaborar de forma individual pueden hacerlo mediante las siguientes cuentas bancarias:
- Cuenta IBAN del BNCR: CR68 0151 0281 0010 0014 80
- Número de cuenta cliente: 15102810010001480
- SINPE Móvil: 8750-2521 (Temporalidades de la Diócesis de Cartago)
Un templo con valor histórico y riesgo estructural
La iglesia de Orosi ha sido reconocida a lo largo de los años con múltiples designaciones:
- 1920: Declarada Monumento Nacional
- 1980: Designada Monumento Histórico Colonial
- 1996: Incorporada al Patrimonio Histórico Arquitectónico de la Nación
No obstante, su estructura enfrenta serios daños. Un estudio realizado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) reveló que los sismos y la humedad han afectado la estabilidad del templo.
Principales hallazgos del informe técnico:
✅ Desplazamiento estructural debido a la actividad sísmica
✅ Desgaste en las cubiertas de teja y en la madera de las columnas
✅ Desplome de columnas de hasta 15 centímetros
Las autoridades han señalado que sin la intervención urgente, la iglesia podría sufrir daños irreversibles, poniendo en peligro su valor histórico y cultural.