Nuevo puente en Barranca entra en operación: obra heredada de la administración Alvarado con sobrecosto millonario
Los habitantes de Barranca, Puntarenas, ya pueden transitar sobre el puente rehabilitado de la Ruta Nacional 23, una obra que, aunque prometía ser clave para mejorar la conectividad de la zona, terminó costando ₡1.400 millones más de lo previsto.
El proyecto, que fue adjudicado en 2020 bajo el gobierno del expresidente Carlos Alvarado Quesada, estaba programado para completarse en un año, pero su entrega final se retrasó cuatro meses.
Un proyecto con retrasos y sobrecostos
Las obras de ampliación del puente iniciaron el 18 de septiembre de 2023, con la expectativa de mejorar el tránsito entre el Pacífico Central y otras regiones del país. Sin embargo, la Auditoría del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) detectó un incremento significativo en el costo final de la obra.
El presupuesto original del proyecto era de ₡2.870 millones, pero con el tiempo esta cifra se elevó hasta alcanzar ₡4.270 millones, lo que generó cuestionamientos sobre la planificación y ejecución del proyecto.
Mejoras estructurales y ampliación de la vía
Según informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), los trabajos realizados en el puente incluyeron la sustitución, refuerzo, reconstrucción y ensanchamiento de varios elementos esenciales de la estructura:
✔ Losa de rodamiento
✔ Vigas y bastiones
✔ Pilas y apoyos
✔ Conexiones y juntas de expansión
El puente ahora cuenta con una longitud total de 177,8 metros y pasó de un ancho de 10,6 metros a 17,25 metros. Además, se añadieron tres carriles de 3,6 metros de ancho, espaldones de hasta 1,8 metros y barreras de concreto para mejorar la seguridad. También se habilitó un espacio compartido de 2,5 metros para peatones.
Importancia del puente para la región
Esta estructura es una de las principales vías de conexión entre Puntarenas y otras provincias, facilitando el tránsito de vehículos livianos, transporte de carga y peatones. Su modernización permitirá una circulación más fluida y segura, beneficiando el desarrollo económico y turístico de la región.
A pesar de los sobrecostos, la rehabilitación del puente representa un avance significativo en infraestructura vial, especialmente para los habitantes y comercios de la zona, quienes dependían de una estructura deteriorada y limitada en capacidad.
¿Qué sigue para las obras en Puntarenas?
Las autoridades del MOPT han señalado que continuarán supervisando proyectos viales en la provincia, con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad en las carreteras. No obstante, la Auditoría de Conavi advierte que deben reforzarse los controles presupuestarios para evitar incrementos imprevistos en futuros proyectos.
Este puente en Barranca es un ejemplo de cómo las obras públicas pueden transformar la conectividad, pero también deja una lección sobre la necesidad de mayor transparencia en la gestión de recursos estatales.