Pacientes del Hospital de Guápiles Enfrentan Condiciones Desgarradoras en Emergencias
![](https://cdn.ncrnoticias.com/wp-content/uploads/2024/07/l-2024-07-24T092636.973.png)
La situación en el Hospital de Guápiles se ha vuelto insostenible, con el servicio de emergencias completamente desbordado y pacientes enfrentando condiciones extremadamente difíciles mientras esperan ser atendidos. La falta de camas ha llevado a los asegurados a tomar medidas drásticas.
Recientemente, se han difundido en redes sociales imágenes impactantes que muestran a pacientes durmiendo en el suelo, apoyados en las paredes, o sentados debido a la carencia de espacio adecuado para recostarse. Estas fotografías ilustran una realidad preocupante, con personas cubiertas con mantas y algunas con vías intravenosas, recibiendo atención médica en condiciones precarias.
La doctora Iliana Musa, directora del hospital, ha reconocido la gravedad de la situación, explicando que actualmente tienen a 92 pacientes en observación, a pesar de que su capacidad es para 61. El hospital atiende un promedio de 300 pacientes diarios en emergencias, y solo en la mañana del martes ya habían recibido a 142 personas.
«La situación se agrava porque el Área de Salud de Guápiles no cuenta con servicio de Emergencias, por lo que recibimos a pacientes con todo tipo de patologías. Tenemos casos de infecciones respiratorias, infecciones de la piel, fracturas, accidentes ofídicos, patología cardiovascular, enfermedades del tracto digestivo, y lumbalgias. La mayoría de estos diagnósticos requieren hospitalización, pero no tenemos espacio en los salones para ingresarlos,» explicó la doctora Musa.
El hospital más cercano, el Tony Facio de Limón, se encuentra a 100 kilómetros, mientras que el Calderón Guardia está a 63 kilómetros. Esta distancia hace que los pacientes prefieran trasladarse al hospital de Guápiles, ya que les queda más accesible.
Además, la doctora Musa señaló que el envejecimiento de la población y las complicaciones de salud asociadas han exacerbado la situación. Los salones de hospitalización están llenos, incluso con pacientes ortopédicos ocupando camas de maternidad y ginecología, lo que impide el internamiento de otros usuarios que también lo necesitan.
«En ningún momento hemos indicado a los usuarios que se acuesten en el suelo; lo hacen por decisión propia, probablemente por el cansancio de estar sentados. Sin embargo, cuando se supera la capacidad, es imposible asignar espacios adecuados para todos,» aclaró la directora.
Ante esta crisis, el hospital está realizando esfuerzos diarios para gestionar camas en los salones, dar de alta a los pacientes que pueden ser atendidos ambulatoriamente, y extender la atención a otras áreas del hospital, como pediatría. También están intentando instalar un hospital móvil para mejorar la capacidad de atender a los usuarios de manera más cómoda.
Luis Chavarría, secretario de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), expresó su preocupación por la falta de capacidad de la presidenta de la Caja, Marta Esquivel, para resolver este problema, que afecta a varios hospitales del país.
«Esto es un tema de capacidad de los Ebáis, donde se agotan los espacios para atender pacientes y les dicen que regresen otro día, pero el paciente no puede esperar y se va al hospital. Además, hay una falta de recursos humanos para atender en los hospitales. Este es un hospital con una estructura superada desde hace muchos años, hay un proyecto para un nuevo hospital, pero mientras tanto, se deben resolver las necesidades del día a día,» afirmó Chavarría.
FUENTE LA TEJA