Carlos Rodríguez se pronuncia sobre la millonaria pensión a Elena Correa
“Es bilingüe, tiene dos maestrías en Administración de Empresas. Yo creo que ella debería aprovechar y ser una persona creativa”, manifestó el empresario.
El empresario Carlos Rodríguez expresó su desacuerdo con el monto de la pensión provisional establecida en el caso de violencia doméstica presentado por su actual esposa y modelo Elena Correa. Rodríguez aseguró que el monto de ₡4 millones mensuales es desproporcionado y que ni siquiera un juez recibe una suma similar.
El exdueño del Autódromo La Guácima argumentó que la asignación de ₡4 millones de pensión provisional a Correa es injusta. Puso como ejemplo a madres solteras con varios hijos que apenas reciben ₡100,000 de pensión y a adultos mayores que le hacen frente a sus gastos con una pensión de ₡70,000.
Además, destacó que incluso personas profesionales no llegan a ganar ₡4 millones.
También, Rodríguez subrayó que Correa cuenta con estudios superiores, recientemente egresó de la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y se encuentra en edad productiva, lo que, en su opinión, debería ser considerado al determinar el monto de la pensión.
“Está pidiendo una pensión mayor que la que ganan los jueces”
Este viernes, Carlos Rodríguez rompió el silencio, y por primera vez habló sobre la pensión provisional de ₡4 millones que deberá pagarle a la exreina de belleza, Elena Correa.
“Ella pretende enriquecerse más de lo que ya lo hizo durante los años que estuvo conmigo. Está pidiendo una pensión mayor que la que ganan los jueces”, manifestó Rodríguez a un grupo de periodistas en el Juzgado Contravencional de San Rafael de Heredia.
“Esta muchacha con 32 años pretende ₡4 millones con dos maestrías en Administración de Negocios, con una educación que yo le pude dar durante el tiempo que vivió conmigo, ella ha estudiado mucho, es bilingüe. Yo creo que ella debería aprovechar y ser una persona creativa y no una persona destructiva”, agregó.
Además, el empresario manifestó: “Esto me convierte en una víctima porque yo no soy una figura pública por andar en chismes, yo soy una figura pública porque soy un empresario he hecho las cosas, creo, bastante bien”.
La escala de Salario Global Transitoria del Poder Judicial, respalda las declaraciones del empresario.
A modo de ilustración, se presentan los salarios mensuales percibidos por diferentes jueces. Por ejemplo, el juez 1 obtiene un salario de ₡2,656,416 al mes, mientras que el juez 2 recibe un ingreso mensual de ₡2,750,033. Por su parte, el juez 3 tiene un salario mensual de ₡3,015,582, el juez 4 recibe ₡3,218,611 y el juez 5 percibe ₡3,423,586. Además, un juez supernumerario recibe un salario de ₡2,750,033 al mes.
En cuanto a las remuneraciones en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el director general tiene asignado un salario mensual de ₡4,412,330, mientras que el subdirector general de la institución recibe un ingreso mensual de ₡3,580,047.